
"Ahora quiero pintar, decidir el color de esa flor que se marchitará" (MANOLO GARCÍA)
sábado, 26 de diciembre de 2009
La Ruta de la Seda a su paso por Portugal (pintura)

martes, 1 de diciembre de 2009
Avellanosa nevando (vídeo)
Pincha en el PLAY y verás la primera nevada que ha cuajado en la aldea (30 de Noviembre de 2009)
Apenas hay dos dedos de nieve, pero por la noche nos ha caído una simpática helada.
No suelo ser tan rápido actualizando el blog, pero coincide que hoy tenía que bajar a Sto domingo para comprar butano y suministros. Disfruta de la imágen, que hasta mediados de mes no me conecto otra vez.
Desde aquí estamos enviando mucha energía a Bárbara y Urko. Como dicen los del sur: Que sea una hora cortita!
Ánimo y mucha suerte.
Jacinto Muñoz, herrero (dibujo)
.jpg)
Éste amigo de noble corazón es un artesano cuyo poderoso brazo puede compararse en fuerza y destreza al de su paisano "El Cid".
Pero Jacinto no es famoso por haber cortado miles de cabezas morunas... De sus poderosos músculos y de las brasas de la fragua surje una recia artesanía inspirada por Pilar, su compañera.
Bate y retuerce el hierro hasta crear barandas y cabeceros... portales y palmatorias... rejas y colgaderos...
En tiempos sirvió de modelo al pintor Leon Kossof y también al gran Velázquez en su famoso cuadro "La fragua de Vulcano".
Mr. Christopher Nelson (dibujo)
lunes, 23 de noviembre de 2009
Adios, Wenceslao.
Nunca te olvidaremos, Wenceslao.
viernes, 13 de noviembre de 2009
Udazkena Ek. (pintura)
.jpg)
domingo, 1 de noviembre de 2009
lunes, 26 de octubre de 2009
Nueva Geografía Universal (pintura)
.jpg)
lunes, 12 de octubre de 2009
Local de extracción de miel (fotos)
Aquí es donde el mielero pasa innumerables horas extrayendo la miel de los panales y después envásandola para ustedes vosotros.
jueves, 17 de septiembre de 2009
Aviso
jueves, 3 de septiembre de 2009
Nuevo tejado (foto)
Acto social (foto)

La debutante fué acompañada por Jon Cordes.
Al acto asistieron numerosos invitados, con edades comprendidas entre los 12 y los 16 años, como Carmen, Asier Ortega, Denia Almada, los hermanos Asier e Iker Peña, Nerea, Rubén Bartolomé, etc.
A la homenajeada se le sirvió un suculento tazón de leche con pan.
jueves, 16 de julio de 2009
La máquina trabajando en el camino (vídeo)
El camino de acceso al pueblo estaba lleno de baches. Con agua se convertía un barrizal impracticable.
Hace ya muchos meses que estaba aprobada la obra de acondicionamiento por parte del Ayuntamiento y la Diputación de Burgos.
Por fin, hace algunas semanas vinieron las máquinas y comenzaron con los trabajos. El hábil conductor de éste monstruo se llama Raúl.
Después de tantos años botando por ese camino, nuestras ruedas, amortiguadores y transmisiones tendrán que irse acostumbrando a la lisura. Gracias a Dios, no lo asfaltarán.
miércoles, 15 de julio de 2009
Trasladando la viga (video)
Mi tejado está necesitando una buena reparación, así que cuando el viento tiró unos chopos cerca del río, fuí allí con la motosierra y labré algunas vigas.
Era muy difícil sacarlas, pues miden seis metros y se encontraban en un lugar profundo, casi selvático..
Pero en junio "sí se pudo": Llegaron de Cantabria Luis, Reyes, Santiago y Marcos y trajeron consigo su habilidad, su fuerza (y su polipasto). Gracias, amigos.
Gracias también a Pedro por las ruedas.
Avispa (foto)

La Reina Maite (vídeo)
Ha nacido en mayo y desde su fecundación ha estado poniendo huevos a razón de dos panales por semana, lo cual es mucho. Tiene un hermoso abdómen y mucha confianza en sí misma.
Ved con qué ligereza se mueve y cómo su séquito está pendiente de ella.
miércoles, 8 de julio de 2009
El primer huevo de la temporada (foto)
La puesta de la reina "Rosita" (foto)
jueves, 18 de junio de 2009
El puntito de las reinas (foto)
Una muestra de las nuevas reinas nacidas ésta primavera.
Apenas tienen unas semanas de vida.
Existe un código internacional para marcar a las reinas de un color según su año de nacimiento.
En 2009 toca verde.
Así se conoce su edad y es más fácil localizarlas en el futuro.
Bautizarlas, sin embargo, es opcional.
jueves, 4 de junio de 2009
Larvas de abeja creciendo (foto)
Doña Justa esquilando a Segoléne (video)
Ya vienen los calores y la señora Justa (con sus 84 primaveras) se ha traído de Logroño las tijeras de esquilar. En sus tiempos tuvo ganado en Avellanosa.
Bajo su magisterio, conseguimos que el carnero Nicolás y la oveja Segoléne quedaran guapísimos y fresquitos, con tres kilos de lana menos.
La capataz del colmenar (video)
Considerando que en éste colmenar puede haber más de un millón de abejas ¿Quién puede organizarlas para que no se anden tropezando?
¿Quién vigila que cada abeja visite las flores que se le han asignado?
¿Quién está controlando que cada una regrese a su colmena?
A nuestra capataz no se le escapa nada. Al final se ve.
jueves, 14 de mayo de 2009
Haciendo enjabres de "Vicen"
Cuando la abro hasta parece que las abejas se alegran de verle a uno.
Tiene muy buen carácter.
Ésto es más importante que la producción de miel... Si me gustase trabajar con animales cabreados me habría hecho capador.
Crié a la reina Vicen en 2007 a partir de una realera de Estefanía, que ya era una reina muy buena.
Hace una semana Vicen comenzó construír realeras y la he partido.
La reina con bastantes abejas se queda en su colmena y he distribuído realeras y más abejas entre cada una de esas tres cajas más pequeñas que están detrás.
Después he rellenado el espacio con panales vacíos para que las abejas tengan sitio para criar y guardar pólen y miel.
Cuando a mediados de mayo nazcan las reinas aún habrá que esperar una o dos semanas a que se fecunden. Después serán bautizadas. Una se llamará Dina, otra Melanie, y la tercera...
Una vez en Europa (R.O.C.A.S. nº3)

Medidas: 61 x 38 cm.
Pintado en Avellanosa de Rioja (Burgos) en 2008-09.
Partiendo de la estructura y la tradición del bodegón europeo, el sentido de ésta obra ha ido desplegándose a lo largo de muchos meses.
Algunos relatos de John Berger fueron el mágico zumbido que siempre tuve mientras pintaba.
Es un homenaje a éste autor y a sus historias de personas que a lo largo del s. XX verán cómo la vida rural se desmorona (entre ellos los de Avellanosa).
Cerezos al Sur de Avellanosa (Pintura)
Las segadoras del colmenar (video)
El video se carga rápido y en 14 segundos muestra a la burra "Chiquita", pastando tranquilamente entre las colmenas. También aparecen fugazmente el carnero "Nicolás", y la borrega "Ségoléne".
Éstos animales se complementan con las abejas, pues generalmente descansan a la sombra mientras hace sol y calor, tiempo que aquéllas aprovechan para volar. En las horas más frescas se comen la hierba, que en primavera crece que se mata y enseguida tapa las entradas de las colmenas.
Por eso tengo éste precioso césped sin tocar la guadaña. Que en el pueblo tambien semos espabilaos... !
viernes, 1 de mayo de 2009
Retrato de Martín Gaztelumendi (obra en ejecución)
Subo los trastos de pintar hasta el séptimo piso utilizando la escalera, pues los de mi siglo no creemos en el ascensor.
Pero no cansan los peldaños cuando arriba te esperan los amigos...
Ya llevamos varias sesiones para éste retrato.
Con una más habremos acabado, o puede que no... eso nunca se sabe. Tal vez lo único que le añada a éste cuadro sea la firma y la fecha.
Después Martín lo va a colgar en la habitación de alguien que no se cansará de mirarlo.
jueves, 30 de abril de 2009
Huevos de la reina "Luna" (foto)
Pinchando una vez en la foto, la verás ampliada.
Si se ven huevos sabremos que hay una reina en la colmena, aunque se nos esconda.
La reina introdujo el extremo de su abdómen en la celdilla y el huevo quedó de pié al fondo de ésta.
Al segundo día el huevo siempre se inclina y al tercer día se tumba.
Para un apicultor es importante reconocer los huevos a primera vista y tambien calcular cuántos días tienen para ver la proyección de la colmena.
Las abejas que se ven en la foto son "nodrizas", abejas jóvenes y pacíficas que durante la primera etapa de su vida cuidan de la puesta.
Apicultura básica. Los enjambres. Hoy: "Irune" (foto)
Ecos, Ecos de Sociedad,dad, dad
don Ignacio Avellanosa,
personalidad famosa
y en la cocina un primor.
También una señorita
que a Santiago caminaba,
y a pesar de que nevaba
quiso venir de visita.
Se llamaba Noemí
y vivía en Barcelona,
esa ciudad tan molona
del arquitecto Gaudí.
Los días que estuvo aquí
al mus aprendió a jugar
y se quiso retratar
con Picasso y Moustakí.
sábado, 18 de abril de 2009
Primeras revisiones de la temporada
El invierno que tanto nos gusta ha sido éste año muy cruel... pero ya vamos poniéndonos en marcha de nuevo.
Primero salieron lo que Doña Justa llama "gatos", que son las flores de los sauces. Brotaron ya en febrero, mucho antes que las hojas .
Después empezó el saúco a verdear, y tímidamente, los manzanos, membrillos, chopos...
Ahora ya se van viendo florecer algunos cerezos y endrinos y durante el resto del mes de abril su color blanco se extenderá por el monte.
En mayo florecerán las ailagas y entonces todo se volverá amarillo.
Los robles y las hayas siempre son los últimos en llegar.
Las abejas han tenido muy pocas oportunidades de ver el sol éste invierno.
En octubre les dejamos abundantes reservas de miel... y hasta ahora.
Solo se pueden abrir las colmenas en días soleados y con una temperatura superior a 15º C. También es conveniente que no corra viento.
A éstas alturas esa clase de días escasean.
Aunque siempre podemos deducir lo que ocurre dentro de la colmena observando el trasiego de abejas de la entrada, hasta que no se abre no se sabe.
Por ahora sólo he podido hacer una revisión parcial de las colmenas. En el pueblo han muerto casi todas las abejas éste invierno, y en mi colmenar más de la mitad.
El otoño y el invierno han sido extremadamente húmedos y ésto hace mas daño a las abejas que el frío seco. De ahí la mortandad, aunque no descartamos otras razones.
¡Pero no permitamos que ésta adversidad ensombrezca nuestro ánimo!
Las colmenas que han resistido tienen un vigor extraordinario y dentro de pocas semanas habrán parido nuevos enjambres, lo cual trataré de documentar aquí lo mejor que pueda.
Au revoir, mes amis.
miércoles, 8 de abril de 2009
El manzano roto (pintura)
.jpg)
Pintado en Avellanosa de Rioja (Burgos) en Marzo y Abril de 2009
A finales de febrero un vendaval partió de cuajo éste manzano silvestre.
Era un árbol muy señero recortado en el linde de una soleada era de la parte alta de Avellanosa a la que subí con la primera intención de pintar una vista del pueblo...
Me quedé varias tardes pintando la luz sobre ese tronco tan áspero y la maraña de muérdago y líquenes prendidos de unas ramas que ya están muertas para siempre.
Éste arbol contra el cielo resulta hipnótico y extrañamente atractivo. Ha creado su propia sepultura con lápida y corona sobre un túmulo de piedras que algún día fueron un pequeño muro seco.
Contemplándolo, ¿qué más hace falta para sentirse vivo?
Homenaje a Caspar David Friedrich
viernes, 20 de marzo de 2009
Gozo en la fuente
Torre de la iglesia de Avellanosa
+(RED).jpg)
Medidas: 27 x 35 cm.
Pintado el 18 de Mayo de 2003 en Avellanosa de Rioja (Burgos)
Para disfrutar de una tarde de primavera en la aldea sólo hace falta una caja de colores y un sombrero.
Si lo que buscas es el (no universalmente compartido) encanto de lo rústico, encontrarás un motivo pintoresco dondequiera que mires.
Ésta torre tiene una ligera inclinación y conserva unas hermosas campanas que, al doblar, hacen temblar toda la estructura. Estuve dentro y lo certifico, pero no lo volveré a certificar.
En Avellanosa aún continúan en pié algunas otras viviendas y pajares con madera vista. Sus constructores utilizaron canto rodado para los gruesos muros de la planta baja y el modesto adobe para los los pisos superiores.
También es común en ésta zona que el único lugar donde encontremos piedra tallada sea en la iglesia.
jueves, 19 de marzo de 2009
Retrato del fotógrafo Gotzon Ugarte (utzi erretzeari, mesedez)
.jpg)
Dibujado el 17 de Enero de 2003 en Mungia (Bizkaia)
Colección particular
Retrato del pintor Pablo Valle
Medidas: 24 x 30 cm.
Pintado el 5 de Noviembre de 2004 en Avellanosa de Rioja (Burgos)
Me gusta hacer retratos, pero es raro que los conserve puesto que se los quedan las personas retratadas. Dibujé el rostro de éste pintor amigo mío para desarrollarlo en otra obra.
Es importante dibujar del natural, con la persona enfrente. No acostumbro a pintar a partir de fotografías, entre otras razones porque en éste siglo aún no se ha inventado.
Algunos de mis contemporáneos han creado obras maestras pintando con pastel.
Paisaje de otoño con pueblo
.jpg)
Retrato de una manzana mirando hacia abajo
.jpg)
Una merienda
.jpg)
Medidas: 30 x 23 cm.
Pintado el 30 de Abril de 2003 en Avellanosa de Rioja (Burgos)
Colección particular
Este es uno de esos bocetos que se improvisan al percibir la alegre sensación de la luz de media tarde atravesando la cerveza y deteniéndose sobre las nueces.
Reunidos los elementos y realizada la obra, se merienda.
lunes, 16 de marzo de 2009
R.O.C.A.S. nº2
Paisaje Azul
.jpg)
Medidas: 70 x 50 cm.
Pintado en Octubre de 2008 en Avellanosa de Rioja (Burgos)
Colección particular
No es que se hubiesen acabado todos los demás colores aquella hermosa tarde de Otoño, sino que con éste cuadro comenzó mi particular "Periodo Azul".
Comenzó y terminó, porque es difícil que yo me quite de las manzanas rojas, la verdad.