![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg-T_DqJmPUM7dqPqWe2hNe8kIrLXMw3bIXUKwPdqVvUuBLWB88FB0l3CzWUWWdEHXz3PeJBEETe98Sr4wTgm8BGdly4xisceA0kayFyB_2hIgiL8dVKJkwtZ-TwcOhZGZ_WSzZXZot7EOl/s400/El+Manzano+roto+(RED).jpg)
Pintado en Avellanosa de Rioja (Burgos) en Marzo y Abril de 2009
A finales de febrero un vendaval partió de cuajo éste manzano silvestre.
Era un árbol muy señero recortado en el linde de una soleada era de la parte alta de Avellanosa a la que subí con la primera intención de pintar una vista del pueblo...
Me quedé varias tardes pintando la luz sobre ese tronco tan áspero y la maraña de muérdago y líquenes prendidos de unas ramas que ya están muertas para siempre.
Éste arbol contra el cielo resulta hipnótico y extrañamente atractivo. Ha creado su propia sepultura con lápida y corona sobre un túmulo de piedras que algún día fueron un pequeño muro seco.
Contemplándolo, ¿qué más hace falta para sentirse vivo?
Homenaje a Caspar David Friedrich